
La gripe asiática en comparación con el COVID-19.
Como afectaron al mundo en sus respectivas épocas.
Publicado el: 14 de agosto del 2020
Hecho por:
Aguilar Ortiz Ana Sofía
Mendiola ALva Naomi
Perez Garcia Karla Lizeth

¿Que fue la gripe asiática?
La gripe asiática fue producto de la mutación de un virus común en patos silvestres que se cruzó con una cepa que afecta a los humanos, iniciando en China durante febrero de 1957.
Se transmitió de forma exponencial por el hecho de existir ciertos combates armados, en zonas afectadas, provocando que los soldados infectados al volver a sus países de origen se generará un contagio masivo.


Costos de la gripe asiática
Costos sociales
-
La pandemia afectó especialmente a niños, escolares, adolescentes y adultos jóvenes.
-
La cantidad estimada de muertes fue de aproximadamente de un millón cien mil personas a nivel mundial.
-
Durante el mes de octubre llegó a Bilbao, afectando en menos de un mes a más de un tercio de sus 267.000 habitantes.
Costos económico
-
Contaba con un número muy reducido de consultorios y no cubría los ingresos hospitalarios por enfermedad.
-
Durante el mes de diciembre del mismo año se repartieron 34 millones de vacunas, pero gran parte de ellas no fueron utilizadas.
-
En cifras globales, la letalidad de la gripe asiática fue muy baja, a comparación con las epidemias anteriores a esta, pero su rápida expansión repercutió negativamente en la economía.
Costos políticos
-
A pesar de que la gripe no era en su totalidad letal, sí era altamente contagiosa, está característica, sumada a un manejo público inadecuado por parte de sus líderes, ocasionó la pérdida de millones de vidas al no tener un manejo adecuado de la información sobre los cuidados preventivos y la mala atención médica.


¿Que es el COVID-19?
La COVID‑19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019. Actualmente la COVID‑19 es una pandemia que afecta a muchos países de todo el mundo.


Costos causados por el COVID-19
Costos sociales
-
Actualmente las más de 210 millones de personas vulnerables en América Latina están en riesgo de caer nuevamente en la pobreza.
-
Hasta el día de hoy se han registrado un total de 667k muertes en todo el mundo.
-
La pandemia actual está afectando seriamente la desigualdad social, la distribución de recursos en el largo plazo y la igualdad de oportunidades en numerosas dimensiones.
Costos económico
-
Falta tecnología, capital humano y sistemas informáticos integrados.
-
El COVID-19 generará un fuerte impacto socio económico.
-
Las consecuencias económicas podrían incluir recesiones en Estados Unidos, la Euro-zona y Japón, el crecimiento más lento registrado en China y un total de 2.7 billones de dólares en pérdida de producción, equivalentes a todo el PIB de Reino Unido.
Costos políticos
-
Será necesario avanzar en el gobierno digital y usar datos administrativos para mejorar el diseño de políticas públicas.
-
Uno de los problemas más relevantes, es el hecho de que algunos líderes han tomado decisiones incorrectas, generando rebrotes en su población, cuando la situación estaba más controlada

